La manera de mejorar nuestro sistema inmunológico es aumentar nuestra energía, que es lo mismo que mantener nuestras baterías cargadas, pues somos energía y necesitamos del movimiento de electrones para vivir.
Primero voy a explicar el porqué somos energía, para luego desarrollar las diferentes formas que tenemos de mantener o recargar nuestra energía.
Somos energía
Como ya he comentado en otras ocasiones los seres vivos somos energía.
¿Cómo podemos saber que somos energía? A continuación os voy a mostrar como funciona nuestro organismo.
- Nuestro corazón late a una media de 70 latidos por minuto, es decir, 100.000 veces al día y 35 millones de veces al año. Cada vez que lo hace bombea 70 mililitros de sangre, esto supone que el corazón bombea alrededor de 5 litros de sangre cada minuto.
Este movimiento de sangre genera un campo electromagnético a nuestro alrededor, que es como una burbuja que nos envuelve.
- Nuestro organismo funciona con electricidad o electrones. Para que nuestras células funcionen correctamente necesitan una tensión eléctrica en el ambiente (intercelular) de entre – 20 y – 30 milivoltios. Cuando este voltaje varía, enfermamos y requerimos de mucha más energía para que nuestras células puedan renovarse y curarse.
El voltaje se corresponde con el pH. En nuestro organismo tenemos diferentes pH, pasando desde un pH muy ácido en el estómago a uno más alcalino en la bilis. El ambiente que necesitan nuestras células para estar bien nutridas y producir la energía que necesitamos es alcalino, que es el pH de la sangre quien distribuye el oxígeno y el alimento a las células.
- Los procesos bioquímicos por los cuales nuestro cuerpo genera energía o ATP, se realizan por movimiento de electrones y se llevan a cabo por la combustión de la glucosa, aminoácidos, lípidos, y otros elementos. Estos procesos son: glucólisis, el Ciclo de Krebs y el proceso de oxido-reducción por la respiración.
Por todo lo dicho anteriormente, podemos decir efectivamente que somos energía, y que es la respiración con la inserción del oxígeno en nuestro organismo, quien carga nuestro organismo con esa energía vital que en la India llaman “Prana”.
Tanto es así, que la Medicina Tradicional China o MTC se basa en los flujos de energía del cuerpo humano, tanto de los diferentes órganos, como de sus respectivos meridianos de energía, y centros energéticos o chakras.
Cuando nuestra energía está baja, y nuestro campo electromagnético está distorsionado o agrietado, nuestras defensas bajan y fácilmente puede aparecer la enfermedad.
Aumentando nuestra energía y nuestro sistema inmunológico
Como ya hemos demostrado en el apartado anterior, somos energía y al aumentar esta energía estamos mejorando nuestro sistema inmunológico. Basándonos en ésto, podemos mejorar nuestra energía siguiendo unas sencillas pautas o recomendaciones, todas ellas relacionadas con el nº de electrones o voltaje.
EL EJERCICIO
Es una fuente de energía. Los músculos se sitúan uno encima de otro y forman una fuente de energía piezoeléctrica. Los músculos al ponerse en movimiento producen electrones, a través de las fascias o recubrimientos musculares, que son semiconductores, llevan la energía a los órganos que dependen de esos músculos.
De ahí lo importante de moverse cada día, y lo peligroso de la vida sedentaria.
LA RESPIRACIÓN
Ya he hablado de los procesos metabólicos de nuestras células, recordad que cuando la célula tiene suficiente oxígeno la combustión es buena, y la mitocondria produce el ATP necesario o la energía en forma de cadena de electrones necesaria para sus procesos.
Esto explica lo importante de una buena respiración, de los ejercicios de respiración para alcalinizar el cuerpo, y de cualquier terapia que promueva la buena oxigenación de la célula.
El oxígeno contribuye a la alcalinización, mejorando el voltaje eléctrico que rodea las células, favoreciendo su buen funcionamiento.
LA LUZ SOLAR y EL AGUA ESTRUCTURADA
Somos alrededor de un 80% de agua, dependiendo de que partes. Nuestras células y tejidos extracelulares tienen elevados niveles de H3O2 (agua estructurada). Este tipo de agua es capaz de almacenar y dar energía.
Los rayos del sol estructuran el agua y la cargan de energía, es decir de electrones. Esto promueve el flujo sanguíneo y la salud cardiovascular.
Por eso es tan importante estar bien hidratados, para tener una buena carga de electrones y la necesidad de exponerse al sol con frecuencia, eso sí, teniendo la precaución de evitar las horas de máxima insolación. Lo mejor, al amanecer y al atardecer. Y no usar crema de protección solar total.
TOCAR TIERRA
La Tierra tiene carga negativa, lo que hace que cuando caminamos descalzos o con zapatos de cuero o madera, nos recarguemos, pues nuestros chakras de los pies absorben esos electrones que tanto necesitamos.
MANTENER ALTA NUESTRA VIBRACIÓN
Mantener alta o subir nuestra vibración con pensamientos positivos. Como ya he comentado en otros artículos, «El ADN cambia con las emociones» y «Epigenética«.
El tener una vibración ata hace que nuestro campo energético sea más fuerte y estable, lo que impide el paso de bajas energías, mantiene nuestro sistema inmunológico fuerte y es mucho más difícil enfermar.
AUTOTERAPIA DE ENERGÍA CON LAS MANOS
Nos podemos hacer imposición de manos nosotros mismos para aumentar nuestra energía. Lo más eficiente sería hacerlo de forma regular al menos 3 veces por semana, durante al menos 5 minutos.
Con esta autoterapia mejoramos nuestro organismo a nivel físico, mental, emocional y energético, pues nos hemos reservado un momento para nosotros mismos, nos estamos centrando en nuestra respiración, estamos acallando la mente, estamos en el aquí y ahora, estamos leyendo nuestro cuerpo para localizar los órganos y zonas más necesitadas. Todo ventajas.
¿Tenemos un estilo de vida saludable?
Para saber si nuestro estilo de vida es saludable, y cuánta energía necesitamos para mantenernos, podemos contestar las siguientes preguntas.
- ¿Cuántos minutos recibo de luz solar cada día?
- ¿Cuántos minutos al día estoy tocando tierra?
- ¿Cuánto tiempo dedico cada día a andar o hacer ejercicio?
- ¿Qué cantidad y calidad de agua estoy bebiendo cada día?
- ¿Respiro bien o lo hago superficialmente?